
Áreas de Práctica
- Responsabilidad Civil
- Medio ambiente
- Minería
- Derecho Administrativo Sancionatorio
Idioma
- Español
- Ingles
Gonzalo ha desarrollado su práctica en las áreas de Recursos Naturales, Responsabilidad Civil y Sancionatoria, desempeñándose como consultor legal y litigante asociado a destacadas empresas así como la Administración Pública. En tales ámbitos, Gonzalo es gerente de Acredita Ltda., compañía especialista en servicios de consultoría estratégicas, de gestión y operaciones mineras. Asimismo, Gonzalo se desempeñó como jefe del departamento judicial de la Superintendencia de Medio Ambiente y ha sido corresponsal de prestigiosas firmas legales en el norte del país. En el área académica, ha sido docente e investigador en variadas universidades nacionales y extranjeras, destacando en la actualidad como director del Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Central de Chile.
Forma parte del equipo de IMAD abogados desde su fundación y actualmente se desempeña como «Of Counsel».
Educación
- Doctor en Derecho, Universidad de Valladolid, España.
- Magíster en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Derecho, Universidad Católica del Norte.
- Diplomado en Derecho Sancionatorio, Centro de Estudio Europeos de la Universidad de Valladolid
- Diploma en Transformación Digital, Massachusetts Institute of Technology
Gonzalo ha desarrollado su práctica en las áreas de Recursos Naturales, Responsabilidad Civil y Sancionatoria, desempeñándose como consultor legal y litigante asociado a destacadas empresas así como la Administración Pública. En tales ámbitos, Gonzalo es gerente de Acredita Ltda., compañía especialista en servicios de consultoría estratégicas, de gestión y operaciones mineras. Asimismo, Gonzalo se desempeñó como jefe del departamento judicial de la Superintendencia de Medio Ambiente y ha sido corresponsal de prestigiosas firmas legales en el norte del país. En el área académica, ha sido docente e investigador en variadas universidades nacionales y extranjeras, destacando en la actualidad como director del Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Central de Chile.
Forma parte del equipo de IMAD abogados desde su fundación y actualmente se desempeña como «Of Counsel».
Áreas de Práctica
- Responsabilidad Civil
- Medio ambiente
- Minería
- Derecho Administrativo Sancionatorio
Educación
- Doctor en Derecho, Universidad de Valladolid, España.
- Magíster en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Derecho, Universidad Católica del Norte.
- Diplomado en Derecho Sancionatorio, Centro de Estudio Europeos de la Universidad de Valladolid
- Diploma en Transformación Digital, Massachusetts Institute of Technology
Idioma
- Español
- Ingles
- Consultor estratégico en la áreas de RRLL y auditorias de Control de EE.CC para BHP en sus operaciones en Chile (2010-actualidad)
- Director del Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central de Chile
- Profesor en el Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018-actualidad),
- Profesor en los Programas de Magíster en Derecho Procesal y Derecho Público, de la Universidad Central de Chile (2018-actualidad).
- Profesor Visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (2016-actualidad)
- Profesor Invitado Universidad Salesiana de Sao Paulo (2019)
- Profesor Invitado, Facultad de Derecho, Tecnológico de Monterrey (2018)
- Profesor Derecho Civil, Facultad de Derecho Universidad Católica del Norte (2010-2012)
- Profesor Academia Judicial grupo de formación escalafón primario (2019)
- (2021): La Potestad Sancionadora de la Administración del Estado y su necesario reconocimiento constitucional, en: libro Ideas Centrales para la Nueva Constitución, Tirant lo Blanch, España, pp. 359 y ss.
- (2019): “Responsabilidad contractual indirecta y su recepción en el Código Civil chileno”, en: AA.VV., Obra colectivo Pensamiento Jurídico Central, Vol. III Tirant lo Blanch, España, pp.83 y ss.
- (2018): “Breves Notas Acerca de la Relación Obligatoria Moderna y su Sistemática” en: AA.VV., Obra colectivo Pensamiento Jurídico Central, Vol. II Tirant lo Blanch, España, pp. 47 y ss.
- “Tribunales en pandemia y el eventual colapso de sistema judicial al retorno: una mirada desde la prudencia.” en estrado.com